jueves, 13 de diciembre de 2012
Diciembre II
domingo, 4 de noviembre de 2012
Privilegios
martes, 9 de octubre de 2012
Porqué es tan grande este tipo

No.
No estaba matando simplemente a un guerrillero capturado vivo, sino a alguien más grande que excedía su limitado rango.
domingo, 30 de septiembre de 2012
El Padre Brown, Sam Peckinpah y mis vecinos de arriba

domingo, 22 de julio de 2012
Paja, pene y otros neologismos (o De cuando nos venimos viejos)
lunes, 16 de julio de 2012
Larga vida a Lord
miércoles, 6 de junio de 2012
El Sr. Mead

Era todo el divertimento del tipo, un tal Leonard Mead.
Pasear, simplemente pasear.
O mirar por las ventanas de las casas los colores de los televisores encendidos.
Y respirar el aire frío de otoño.
Pero una noche, mientras vagaba por las calles oscuras de esa ciudad del futuro, un auto lo detuvo.
Era un patrullero, que lo apuntó con sus luces poderosas.
Inmediatamente, la policía le preguntó al tipo qué era lo que hacía a esas horas de la noche.
Paseando, dijo el Sr. Mead.
¿Paseando? ¿Y no tiene televisor en su casa?
El tipo negó.
¿Vive solo? ¿A qué se dedica?
El tipo dijo que era escritor.
Nos va a tener que acompañar, dijo la policía.
El tipo se resistió pero aceptó de mala gana.
¿Y adónde me llevan?
A un lugar donde corregir las conductas…, escupió la fría voz.
El Sr. Mead miró el interior del patrullero. No había nadie allí. No había ni canas.
Nadie.
Era una máquina la que lo había detenido.
Una maldita máquina.
Cuando camino solo por las noches, por las calles vacías de la gran ciudad, no dejo de sentirme siempre como el Sr. Mead, el personaje de “El peatón”, un cuento de Ray Bradbury.
viernes, 25 de mayo de 2012
Preguntas al argentino

Y yo te pregunto, argentino, ¿qué has hecho por tu país en los últimos 30 años, además de protestar? ¿Lo pensaste?
No fue hace mucho.
¿Dónde estabas, por caso, cuando se privatizó YPF, la principal empresa argentina, de la que tanto se habla ahora?
¿Hiciste algo para evitar aquella privatización? ¿Saliste a las calles a protestar? ¿O no te importó?
¿Dónde estabas, entonces, cuando se desregulaba la economía y se fundían la industria nacional, las pymes y miles de productores agrarios?
¿Te interesó? ¿No era de tu incumbencia?
¿Y qué cuando se entregó “la plata de los jubilados” a la timba de las AFJPs?
¿Estabas ocupado comprando el auto en cómodas cuotas?
¿Dónde vivías cuando millones de personas se quedaban sin trabajo durante la “estabilidad” de los cementerios?
¿Te afectó aquello? ¿O te interesaba más viajar a Miami?
¿Y qué cuando se resentían la educación, la salud, la dignidad, cuando se destruía el tejido social y miles de familias caían en la miseria?
¿Dónde estabas, vos argentino, cuando nacían los “pibes chorros” que ahora te roban el auto que te compraste en cómodas cuotas?
¿Decís que nunca te importaron los pobres? ¿Que sólo te importan cuando se meten en tu vida y te roban y te matan?
¿Decís que protestaste, si, cuando los bancos se quedaron con tu plata? ¿Y que gritaste “que se vayan todos”? ¿Y qué hiciste para que se fueran todos, además de gritar? ¿Cambiaste tu voto? ¿O votaste a los mismos de siempre, esos todos que nunca se fueron?
¿Decís que por ahora zafás y que te pudiste comprar tu plasma, pero que ya no se puede vivir así, que esto no va más, que alguien tiene que hacer algo?
¿Quién será ese alguien que tiene que hacer algo?
¿No será que el presente que te toca vivir es el resultado de tus decisiones y –sobre todo-, de tus consentimientos del pasado? ¿No será que para que los trenes funcionen como en Suiza tendríamos que actuar como los suizos y tener el sistema tributario de los suizos?
¿No será que los políticos que te gobiernan -esos corruptos, según vos-, no son más que un reflejo tuyo, como en un espejo deforme que magnifica tus defectos?
¿No será que este país de mierda, como le llamás siempre, es el país que te merecés?
martes, 1 de mayo de 2012
Patos y escopetas II
lunes, 2 de abril de 2012
Autodeterminación

jueves, 29 de marzo de 2012
Que alguien haga algo

miércoles, 22 de febrero de 2012
Hasta la próxima tragedia II

Ahora vienen los dedos acusadores que se levantan.
Ahora viene la parte de los Poncio Pilatos y sus manos limpias.
Las culpas repartidas en cómodas cuotas.
Los Gobiernos tirándose la pelota.
La gente diciendo cómo pudo pasar esto.
Ramal que para, ramal que cierra.
Qué tragedia.
Che, yo no lo voté.
Yo no lo veté.
Con el tren bala esto no pasaba.
Lo atamo con alambre.
Y hasta la próxima tragedia.
viernes, 10 de febrero de 2012
Patos y escopetas

Los patos les disparan a las escopetas.
El dictador Videla pide que lo juzguen con el “dos por uno”.
El juez Garzón es suspendido por investigar injusticias.
El premier inglés David Cameron acusa a
El multimillonario Warren Buffett quiere que le cobren más impuestos.
Crónica pone en su tapa un cadáver y el resto del periodismo maloliente de este país se asombra.
miércoles, 25 de enero de 2012
Quince años

A través de unos matones mafiosos, a José Luis Cabezas lo mató una sociedad que consintió la impunidad.
Una sociedad que se instaló en los
Una sociedad que, para más precisión, comenzó a instalarse en 1976.
Una sociedad de empresarios amigos del poder.
Poder es tener impunidad.